Sabemos de la existencia de Las Cabezadas ya en el siglo XV, gracias a "El poder y sus símbolos en Castilla la Mancha", publicado por José María Ferrer González en el año 2005, donde se hace referencia a los bienes del Marqués de Cenete entre los años 1492 y 1523, entre los que se encuentra el sexmo de Bornoba, en el que estaba incluida esta población.
En el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz (1849), también podemos encontrar algún dato sobre la población:
"Aldea con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara, partido judicial de Atienza [...]. Situado en la cumbre de un pequeño cerro y combatida de todos los vientos. Su clima es frío y sus enfermedades más comunes fiebres intermitentes y catarrales. Tiene 15 casas y una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Concepción) aneja de la de Semillas. Confina el termino N El Arroyo, E Zarzuela, S Robredarcas y O Semillas; dentro de él se encuentran 2 fuentes de buenas aguas y un bosque poblado de encina. El terreno es áspero y lo fertilizan en parte dos pequeños arroyuelos. Caminos: los que se dirigen a los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mediano estado. Correo: se recibe los martes de la administración de Cogolludo por un particular encargado de recogerlo y sale los jueves. Producción: centeno, patatas, pocas legumbres, cerezas y alguna otra fruta; cria ganado lanar y cabrío y caza de perdices, conejos, liebres y algunos animales dañinos. Industria y comercio: conducción de leñas, legumbres y ganados al mercado de Cogolludo, donde se surten los vecinos de los artículos de consumo de que carecen. Población: 10 vecinos, 33 almas."
De Las Cabezadas solo se conservan hoy en día algunas ruinas dispersas a ambos lados de la pista forestal que lo atraviesa, así como los restos de algunos cobertizos para el ganado, también abandonados, a las afueras de la población.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Fuentes:
- El poder y sus símbolos en Castilla la Mancha
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
Donde está concretamente? Cómo se llega?
ResponderEliminar