Iso


Iso es un despoblado ubicado en el Valle de Romanzado, Merindad de Sangüesa, provincia de Navarra. A día de hoy se encuentra en estado ruinoso, aunque aun se mantienen en pie sus tres casas y la Parroquia de San Fructuoso, de origen medieval. La Cruz parroquial de plata se conserva actualmente en el Museo Diocesano de Pamplona. Iso quedo abandonado a finales del siglo XX, cuando sus últimos habitantes se marcharon a Pamplona debido a las duras condiciones de vida.

Encontramos testimonios escritos de la aldea que se remontan a 1102, cuando los infanzones que poblaban Iso invadieron el término de Santa María de Uarra, propiedad de Leire. En 1786 contaba con 30 habitantes.
Hasta las reformas municipales de 1835-1845 gobernaban Iso los diputados del valle de Romanzado y los regidores del lugar, que se elegían por turno entre las casas. Por este lugar pasaba el camino hacia los valles de Roncal, Salazar y reino de Aragón. En 1847, sin embargo, los mejores de sus caminos eran de herradura y se hallaban en mal estado; recibía el correo desde Lumbier y su población sólo ascendía a 24 habitantes.















Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
Gran Enciclopedia Navarra

Orradre


Orradre es un despoblado ubicado en el Valle de Romanzado, Merindad de Sangüesa, provincia de Navarra. Aunque actualmente se encuentra deshabitado, se conservan algunas casas en buen estado que son utilizadas como segundas viviendas en fines de semana o vacaciones. Su despoblación se remonta a mediados del siglo XX, cuando sus últimos habitantes se marcharon a Pamplona y otros nucleos cercanos en busca de oportunidades laborales.

Antiguo lugar de señorío nobiliario, donado en el año 1075 por su titular García Sanz, señor de Domeño, al monasterio de Leire. Hasta las reformas municipales de 1835-1845 lo gobernaban los diputados del valle y el regidor del pueblo, que se designaba por turno entre las casas. A mediados del siglo XIX, contaba con 8 casas y 48 habitantes. En sus tierras se producía trigo, cebada, habas, lino y patatas.
Su iglesia, dedicada a San Juan Bautista, es un edificio gótico del siglo XIII realizado en piedra, y aun hoy presenta un estado de conservación aceptable.















Fuentes:
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
Gran Enciclopedia Navarra

Puentes de Amaya


Puentes de Amaya es un despoblado situado en la provincia de Burgos, al pie de las peñas de Amaya y Albacastro.

Los primeros testimonios escritos sobre este lugar se remontan al año 1250, aunque existe constancia de presencia humana en la zona desde la Edad de Bronce, así como en época romana, visigoda y árabe. Durante el periodo comprendio entre 1785 y 1833, Puentes de Amaya pertenecía a la Cuadrilla de Amaya, comarca burgalesa perteneciente al Partido Judicial de Villadiego, uno de los 14 que conformaban la Intendencia de Burgos, antecedente histórico de la actual provincia de Burgos. Posteriormente, pasaría a ser barrio de Salazar de Amaya hasta su despoblamiento en 1975.

Gracias al Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, de Pascual Madoz, sabemos que a principios del siglo XIX la aldea contaba con unas 20 casas, una iglesia parroquial, un cementerio ubicado a las afueras y varias fuentes de agua potable. La población ascendía a 52 habitantes, y en sus campos se producía trigo, centeno, cebada, avena y legumbres.

Elías Rubio Marcos en su libro "Burgos. Los pueblos del Silencio", describe como la despoblación de Puentes de Amaya se debió a la suma de distintos factores: "La no disposición de una carretera mínimamente aceptable y la falta de luz eléctrica (aunque durante un tiempo la aldea recibia luz de Amaya, está duro muy poco tiempo) fueron las principales causas de su muerte. Aunque hubo también otras causas, como por ejemplo la invasión de culebras que sufrió el pueblo en sus últimos años (parece ser que las culebras, aprovechando la soledad del pueblo, entraban en las cuadras atacando y matando el ganado de los últimos vecinos)".

Actualmente Puentes de Amaya se encuentra invadido por la maleza, aunque aun se puede adivinar el trazado de algunas de sus calles. Permanecen en pie las paredes de varias de sus casas, así como de la iglesia de estilo románico. Una de sus fuentes, posiblemente de origen medieval, parece haber sido restaurada recientemente.
















Fuentes:
http://es.wikipedia.org/
Burgos. Los pueblos del Silencio (Elías Rubio Marcos)
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
Ayuntamiento de Sotresgudo

Escusaguas


Escusaguas, o Escusaguat, es un despoblado actualmente perteneciente al municipio de Caldearenas, en la provincia de Huesca. Encontramos las primeras menciones a este caserio en 1039, en escritos pertenecientes al Monasterio de San Juan de la Peña. Los muros que aún quedan del caserío e incluso de su antigua iglesia, denotan también su origen medieval, mediante la presencia de arcos de medio punto, vanos adovelados, bóvedas de cañón y restos de un pozo de nieve. A principios del siglo XIX el caserío pertenecía al término municipal de Serué, y contaba con dos casas y 8 habitantes. En 1857 llego a tener 24 habitantes, su cifra más alta de población. Su situación estratégica le convirtió en un lugar de paso y parada para los pastores trasumantes del valle.

No tenemos datos sobre su abandono, pero los campos de cultivo son allí escasos y quizá su poca rentabilidad produjo su despoblación en los inicios del siglo XX. Actualmente se encuentra en estado ruinoso, rodeado por las obras del nuevo tramo de la Autovía Mudejar, por lo que es posible que los restos de esta población desaparezcan en un futuro no muy lejano.












Fuentes:
http://es.wikipedia.org/
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
http://www.diariodelaltoaragon.com

Jánovas


Jánovas es un despoblado situado en la comarca del Sobrarbe, en el valle de Ara, Huesca.
A principios del siglo XIX contaba con 37 habitantes. Sus casas, incluida la casa consistorial y una pequeña cárcel, se distribuian en torno a una plaza y cinco calles. Contaba además con un molino harinero y una fuente a la entrada del pueblo que aun permanece casi intacta. La población se dedicaba en su mayoría a la agricultura y la ganadería, además de realizar la conducción de maderas hacia la zona de Tortosa por los ríos Ara y Cinca.
Cabe destacar la Iglesia Parroquial de San Miguel, construida en el siglo XVI, y cuya puerta fue desmontada y trasladada a la población de Fiscal, donde se colocó en una pequeña plaza junto a la iglesia parroquial.

Jánovas es uno de los pueblos afectados por el proyecto del embalse de Janovas, que nunca llego a ser construido. En 1951 se publicó una orden ministerial por la que se declaraba de utilidad pública el citado embalse, y la compañía Iberduero recibió del Estado una concesión conjunta de caudales que incluía cuatro saltos hidroeléctricos en los ríos Cinca y Ara: el de Laspuña -el único en servicio-, el de Jánovas, el de Fiscal y el de Escalona-Boltaña. Entre 1963 y 1965 casi todos los vecinos de las poblaciones afectadas se marcharon, unos pocos vendieron sus tierras y al resto se las expropiaron. La última familia aguantó en la población de Jánovas hasta 1984, y aunque el proyecto del embalse seguía en pie, las obras no habían comenzado. En 1992 el embalse fue incluido en el Pacto del Agua de Aragón, sin embargo en 2001 el Boletín Oficial del Estado publicó la declaración de impacto ambiental negativa del proyecto, por lo que el pantano quedó descartado. Aun hoy, los vecinos de todas las poblaciones afectadas, siguen luchando para recuperar las tierras que les arrebataron.














Fuentes:
http://www.despobladosenhuesca.com/
http://es.wikipedia.org/
Sipca: Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés.