Encontramos referencias a Sacedoncillo ya en el año 1455, gracias al libro "Historia de Torija", de Andrés Pérez Arribas, donde se menciona el testamento del I Marques de Santillana, en el cual aumentó la dote de su matrimonio con doña Isabel de Borbón, "otorgándole la villa de Beleña y su tierra, que se componía de las aldeas de Muriel, Romerosa, La Mierla, Sacedoncillo, Puebla de Beleña, Montarrón y Torrebeleña"
El "Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, tomo VII", escrito por Sebastián de Miñano en 1827, nos aporta datos concretos sobre la población de Sacedoncillo en aquel año:
"Provincia y partido de Guadalajara; 19 vecinos 106 habitantes, una parroquia aneja de Mierla"
En el "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar", de Pascual Madoz (1849), también podemos encontrar algún dato sobre la población:
"Lugar del distrito municipal de Muriel en la provincia de Guadalajara, partido judicial de Tamajón [...]. Situado en llano con buena ventilación y saludable clima: tiene 22 casas y una iglesia aneja de la de La Mierla. Conlinda el termino con los de Tamajón, Muriel y La Mierla: el terreno fertilizado por un pequeño arroyo, es de buena calidad. Caminos: los locales y uno que dirige a la cabeza del partido. Correo: se recibe y despacha en Cogolludo. Productos: trigo, centeno, patatas, judias , otras legumbres , leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; hay caza de liebres, conejos, perdices y alguna res. Población: 20 vecinos, 70 almas."
Fuentes:
- Historia de Torija
- Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, tomo VII
- Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar
No hay comentarios:
Publicar un comentario